Ya recopilamos toda la información pública posible, ahora hay que entrar en contacto con el objetivo. Este va a ser el segundo paso cuando hagamos Pentests, en esta segunda parte vamos a escanear y enumerar el objetivo para poder extraer nombres de usuario, recursos de la red, servicios del sistema, etc.
Nuestro objetivo es ganar mas informacion de nuestro objetivo. Queremos saber cuantos equipos hay en su red, como están conectados y qué sistemas operativos corren las máquinas que estamos escaneando. Me olvide de mencionarlo en el post anterior pero recuerden tomar notas de todo lo que van encontrando!
Bueno, antes de empezar a escanear recuerden que hacerlo sin autorización es ilegal ya que hay herramientas tan poderosas que podrían crashear un sistema cuando se están utilizando.
Lo ideal es empezar barriendo la red para obtener una lista de objetivos dentro de la red. Después vamos a intentar mapear lo topología de red y analizar los puertos para enumerar la información sobre los sistemas operativos y servicios. Y por último realizaremos un análisis de vulnerabilidades en todas las aplicaciones que descubrimos.
Una vez que obtengamos toda esa información vamos a pasar a la parte divertida, la explotación. Ahora que ya poseemos toda la información vamos a tratar de explotar todas las vulnerabilidades que sea posible y en todas las que tengamos éxito anotaremos paso por paso cómo llegamos a explotar esa vulnerabilidad para hacer las pruebas de concepto que luego van a agregar a los informes que generen. Recuerden que el cliente/empresa/objetivo tiene que poder reproducir la vulnerabilidad para también poder saber qué es lo que está fallando y poder arreglarlo.
OWASP Zed Attack Proxy(ZAP): Scanner de vulnerabilidades para aplicaciones web. A mi me gusta mucho esta herramienta por su facilidad de usar. Tiene muchísimas funcionalidades y es totalmente gratuita.
Burp Suite: Esta es la herramienta favorita de varios. Es un scanner de vulnerabilidades web al igual que ZAP pero para desbloquear todo su potencial tenes que comprar la versión pro, eso no quiere decir que la CE no sea útil pero con ZAP podes hacer casi lo mismo sin las limitaciones que tiene la versión gratuita de Burp.