Hay dos tipos de recolección de información:
- Forma Pasiva: Este método se utiliza antes de la forma activa, porque es menos invasivo. Este método consiste en buscar toda la información pública de nuestro objetivo, sin establecer una conexión o contacto entre nosotros y el objetivo. Para esto se suele mirar los registros de whois, redes sociales, servidores de mail, direcciones IP y todo lo que este hosteado en la misma dirección, etc.
- Forma Activa: En este método hay que tener un poco más de cuidado porque dejamos rastro de nuestra actividad, lo cual puede provocar que se active alguna alerta y nos bloqueen. Acá vamos a intentar averiguar que puertos estan abiertos, servicios, versiones de las aplicaciones que utilizan, versión del software, etc.
Set de Herramientas.
Voy a nombrar algunas de las más importantes a tener en cuenta ya que hay muchísimas para hacer esto. Si saben de alguna que les parece que debería haber mencionado me pueden escribir en mis redes sociales!
Google: Si, google. Los Bots de Google están constantemente indexando sitios web y todo lo que hay publicado. Hay muchas formas de hacer búsquedas que nos van a devolver información muy importante o hasta cosas que no deberían estar publicadas. En el GHDB tenemos varios términos para usar en las búsquedas.
DNSDumpster: Una herramienta online que devuelve muchisima informacion sobre el dominio, lo mapea y lo grafica.
Shodan: Es un buscador de dispositivos conectados a internet.
OSINT Framework: Aca vas a poder encontrar una de las colecciones más grandes de herramientas. Te permite navegar por diferentes herramientas para OSINT diferenciadas por categorías.
Sublist3r: Sirve para enumerar subdominios del dominio que tenemos como objetivo.
Maltego: La menciono porque es una de las más conocidas, no es de mi preferencia porque para sacar su máximo potencial hay que pagar pero funciona bien y realiza gráficos lo cual es muy útil para ver mapear una red.
Recuerden que pueden seguirme en mis redes y comentarme que les gustaría leer próximamente. Mañana guía sobre escaneo y enumeración.
Ejercicios recomendados: